CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
lsp.pl
1.El Vendedor presta los Servicios de conformidad con el Reglamento y las disposiciones de la legislación generalmente aplicable.
2.Latienda www.lsp.pl es operada por la empresa LSP sp. z o.o. con sede en Radomsko, ul. Krasickiego 109, número REGON: 521253781, NIP: 7722426864, KRS: 0000954380, capital social 5000 PLN totalmente desembolsado. La Sociedad está inscrita en el Registro de Empresarios del Registro Nacional de Tribunales llevado por el Tribunal de Distrito de Łódź-Śródmieście en Łódź, 20ª División Comercial del Registro Nacional de Tribunales.
3.La tienda de Internet está disponible en lsp.pl.
4. Se puede contactar conel Vendedor:
1.por correo: LSP Sp. z o.o., ul. Krasickiego 109, 97-500 Radomsko,
2.por correo electrónico: biuro@lsp.pl,
3.por teléfono: +48 723 337 890,
4.através del formulario de contacto.
5.El Vendedor pone a disposición el presente Reglamento en la página web de la Tienda y puede ponerlo a disposición en la Cuenta del Cliente o adjuntarlo a los correos electrónicos que contengan declaraciones de aceptación de las ofertas de los Clientes. 6. Los Clientes pueden en cualquier momento: acceder al Reglamento, grabarlo, obtenerlo y reproducirlo imprimiéndolo o guardándolo en un soporte de datos.
6.La información proporcionada en el sitio web de la Tienda no constituye una oferta del Vendedor en el sentido del artículo 66 de la Ley del Código Civil, sino únicamente una invitación a los Clientes a presentar ofertas para la celebración de un contrato, de conformidad con el artículo 71 de la Ley del Código Civil.
7.Para utilizar la Tienda, es necesario que el Cliente disponga de un dispositivo de comunicación de datos con acceso a Internet, un navegador web correctamente configurado en la versión actual o anterior: Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari u Opera, con JavaScript habilitado, así como una cuenta de correo electrónico activa y correctamente configurada.
§2.Registro de lacuenta
1.El contrato de prestación de Servicios de Cuenta de Cliente se perfecciona por tiempo indefinido en el momento en que el Vendedor confirma el registro de la Cuenta de Cliente .
2. El objeto de este Servicio de Cuenta de Cliente es poner a disposición del Cliente el panel de la Cuenta de Cliente, que permite, entre otras cosas, gestionar los datos y pedidos del Cliente.
3.Para crear una Cuenta de Cliente, es necesario registrarse de forma voluntaria y gratuita. Tiene lugar rellenando y enviando al Vendedor el formulario de registro, que se pone a su disposición en el área del sitio web de la Tienda.
4.La condición para cumplimentar correctamente el formulario de registro es rellenar todos sus campos obligatorios y eventualmente opcionales, utilizando datos o información verídica, completa y relacionada con el Cliente.
5.Antes de enviar el formulario de registro, el Cliente debe declarar, marcando la casilla correspondiente, que ha leído el Reglamento y acepta sus disposiciones.
6. Elenvío de un formulario de registro al Vendedor se realiza utilizando la funcionalidad de la Tienda y a través de ella.
7.El uso de la Cuenta del Cliente es posible tras su creación y posterior inicio de sesión con un nombre de usuario y contraseña adecuados.
8.Está prohibido compartir los datos de acceso a una Cuenta de Cliente con terceros y crear varias Cuentas de Cliente por un mismo Cliente .
9.El Cliente podrá rescindir el contrato de puesta a disposición de una Cuenta de Cliente sin indicar el motivo y en cualquier momento, utilizando su funcionalidad o enviando una declaración a tal efecto al Vendedor, por ejemplo, por correo electrónico o carta.
10.Larescisión del contrato de prestación de servicios de la Cuenta del Cliente por parte del Vendedor podrá realizarse sin indicar el motivo y en cualquier momento, con un plazo de preaviso de 14 días y conservando el Cliente los derechos adquiridos antes de la rescisión del contrato.
§3. Funcionalidades básicas de la tienda
1.El Vendedor hace posible a través de la Tienda navegar por la información colocada en la Tienda. El uso del Servicio finaliza cuando el Cliente cierra la página web de la Tienda.
2.El Vendedor pone a disposición de los Clientes las siguientes funcionalidades básicas de la Tienda:
1.Proporcionar un formulario de contacto,
2.proporcionar un motor de búsqueda de Productos,
3.añadir bienes a la lista de deseos.
3.Para utilizar la funcionalidad del formulario de contacto, es necesario rellenar sus campos obligatorios, introducir el contenido deseado y, a continuación, enviar un mensaje al Vendedor. El Vendedor responderá inmediatamente, utilizando la funcionalidad de la Tienda, por teléfono o electrónicamente mediante el envío de un mensaje de correo electrónico.
4.Para buscar Productos en la Tienda, introduzca el contenido deseado en el área de búsqueda de la Tienda y, a continuación, confírmelo. La funcionalidad permite buscar en los recursos de la Tienda utilizando palabras clave introducidas por el Cliente. Además, la funcionalidad puede permitir una búsqueda avanzada por criterios seleccionados.
5.Para utilizar la funcionalidad de añadir Productos a una lista de deseos, los Productos deben añadirse a la lista de deseos después de iniciar sesión en la Cuenta de Cliente. El objeto de la funcionalidad es el almacenamiento temporal en la Cuenta de Cliente de una página web que contenga una oferta publicitaria de Productos.
6.El uso de algunas de las funcionalidades mencionadas puede requerir una Cuenta de Cliente y un inicio de sesión en la misma.
§4.Comentarios
1.El Vendedor posibilita a través de la Tienda la publicación de opiniones sobre los Bienes .
2. Para introducir una opinión sobre los Bienes, utilice el formulario de opinión rellenando sus campos obligatorios e introduciendo la valoración o el contenido declarados. La funcionalidad puede permitir una valoración en una escala marcada.
3.El Vendedor podrá exigir que la publicación de una opinión sobre los Bienes disponibles en la oferta del Vendedor vaya precedida de una declaración del Cliente en la que manifieste que ha adquirido o utilizado los Bienes objeto de la opinión.
4. ElVendedor no verifica las opiniones publicadas .
5.El Vendedor ofrece la posibilidad de presentar una reclamación sobre una opinión. Una vez recibida, revisará la opinión individualmente para evaluar su conformidad con los Términos y Condiciones. Tras la revisión, el Vendedor informará de la decisión al autor de la queja. La decisión se tomará de acuerdo con las normas del sistema interno de gestión de reclamaciones del Vendedor.
§5.Pedidos realizados a través de la Tienda.
1.Los pedidos de Productos pueden realizarse a través del sitio web de la Tienda 7 días a la semana y 24 horas al día, utilizando la función Cesta .
2. Unavez completada la lista de pedidos de Bienes, en el área de la Cesta, el Cliente procede a cumplimentar el pedido.
3.Para realizar un pedido, el Cliente debe seguir los pasos siguientes de acuerdo con los mensajes que aparecen en las páginas de la Tienda.
4. Alrealizar un pedido, el Cliente está obligado a :
1.Introducir los datos marcados como obligatorios. La omisión de dichos datos imposibilitará la finalización del pedido,
2.elegir la forma de pago y de entrega.
5. La realización deun pedido va precedida de la recepción por parte del Cliente, a través de la visualización en la zona de la Cesta, de la información relativa al precio total del pedido, incluidos los impuestos y los gastos conexos, en particular los gastos de entrega y de pago .
6. Unpedido puede realizarse utilizando el botón correspondiente de la Cesta de la Compra y equivale a que el Cliente haga una oferta al Vendedor para celebrar un contrato de venta de los Productos incluidos en el pedido.
7.Antes de enviar el formulario de pedido, marcando la casilla de verificación correspondiente, el Cliente debe declarar que ha leído las Condiciones Generales y que acepta sus disposiciones.
8. Laaceptación de la oferta del Cliente realizada por el Vendedor sujeta al cambio mencionado en el punto anterior se considerará una nueva oferta que requiere la aceptación del Cliente para celebrar el Contrato de venta.
9.El Vendedor confirma la aceptación de un pedido mediante el envío inmediato de un mensaje de correo electrónico. Este mensaje contiene los términos y condiciones del Contrato de venta celebrado y acordado por las partes, así como los datos introducidos por el Cliente en el formulario de pedido, con el fin de permitir la detección de posibles errores en los mismos. Si se detectara algún error, el Cliente podrá notificarlo al Vendedor mediante el envío de un mensaje de correo electrónico en el que se indiquen los datos correctos.
10.Laconfirmación de la aceptación del pedido equivale a la aceptación por parte del Vendedor de la oferta de celebración del Contrato de Venta realizada por el Cliente.
§6. Pedidostelefónicos
1.El Vendedor permite realizar pedidos de compra de Productos por teléfono .
2.Para realizar un pedido de compra de Productos por teléfono, deberá ponerse en contacto con el Vendedor a través de los números de teléfono disponibles en el sitio web de la Tienda y, a continuación, realizar el pedido verbalmente.
3.Laconfirmación de la aceptación del pedido telefónico por parte del Vendedor se realiza mediante el envío inmediato de un mensaje de correo electrónico con información sobre el contenido del acuerdo celebrado. Este mensaje contiene los términos y condiciones del Contrato de Venta concluido acordado por las partes, así como los datos del Cliente, con el fin de permitir la detección de posibles errores. Si se detectara algún error, el Cliente podrá notificarlo al Vendedor mediante el envío de un mensaje de correo electrónico en el que se indiquen los datos correctos.
4.Para celebrar el Contrato de Venta, el Cliente está obligado a confirmar su voluntad de celebrarlo en respuesta al mensaje del Vendedor anteriormente descrito.
5.La confirmación de la voluntad de celebrar un Contrato de compraventa equivale a su celebración.
1.El Vendedor presta el Servicio de Venta a Distancia de Bienes a los Clientes.
2.Los Bienes disponibles en la Tienda se presentan cada uno en la gama actual en la página web de la Tienda. Las particularidades de cada Bien, su composición y características se encuentran en las descripciones del Bien en la Tienda.
3.El objeto del Contrato de compraventa incluye la obligación del Vendedor de transferir la propiedad de la Mercancía al Cliente y de entregarla, así como la obligación del Cliente de hacerse cargo de la Mercancía y de pagar al Vendedor el precio de la misma.
4.El Vendedor se reserva el derecho a realizar campañas promocionales, consistentes, en particular, en reducir el precio de los Bienes o Servicios hasta una fecha determinada o hasta el agotamiento de las existencias de los Bienes objeto de la promoción.
5.Al celebrar un contrato de venta, el Vendedor se compromete a entregar al Cliente los Bienes sin defectos.
6.La celebración del contrato de venta tiene lugar en el momento de la confirmación de la aceptación del pedido del Cliente por parte del Vendedor.
7.El contrato de venta se celebra en lengua polaca, con un contenido conforme a las Condiciones Generales.
§8. Vales
1.El Vendedor presta un Servicio de Venta de Vales a los Clientes.
2. Un valees un documento que da derecho a su portador a celebrar un contrato de venta de Mercancías ofrecidas por el Vendedor, a un precio reducido por el saldo que constituye el valor del vale.
3.El Vendedor no permite el canje de vales por dinero en efectivo.
4.Si el valor de un contrato de venta es inferior al valor del vale, el Vendedor no permite el canje del valor restante del vale por dinero en efectivo.
5. Parapoder utilizar un vale, la celebración de un contrato de compraventa debe ir precedida de su presentación al vendedor .
6.Para la emisión de vales, se aplicarán las disposiciones sobre Ventas.
§9.Entrega
1.La entrega de las Mercancías que son objetos físicos tiene lugar:
1.si el Cliente elige la opción de entrega a través de un Transportista, en la dirección facilitada por el Cliente,
2. siel Cliente elige la opción de entrega a través de un Transportista, a una Máquina de Paquetería elegida por el Cliente ,
3.si el Cliente opta por recoger la Mercancía en persona, en los locales de la Tienda los días laborables entre las 8:00 y las 16:00 horas.
2. Lasentregas se realizan en el territorio de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, Rumanía, Suecia.
3. La informacióndetallada sobre los costes y los métodos de entrega se publican en el sitio web de la Tienda y se informan al Cliente durante el proceso de pedido.
4.El plazo de entrega de los Productos al Cliente es de 10 días laborables, salvo que se especifique un plazo inferior en la descripción de los Productos o durante el proceso de pedido.
5. En la variantede pago por adelantado, el plazo de envío de la Mercancía se cuenta a partir del momento del abono del importe debido en la cuenta bancaria del Vendedor .
6. Encada variante de pago, la entrega de la mercancía no se produce antes de que el Cliente haya efectuado el pago.
7.Laconfirmación de la entrega de la mercancíaal transportista puede realizarse mediante el envío de un correo electrónico a la dirección de correo electrónico del cliente.
8.El riesgo de pérdida o daño accidental de los Bienes se transfiere al Consumidor desde el momento de la entrega de los Bienes al Consumidor.
9.Si el Cliente elige la opción de entrega a través de un Transportista, se recomienda que el envío entregado sea examinado por el Cliente en presencia del Transportista.
10.Si se detecta que un paquete está dañado, se recomienda presentar una reclamación directamente al Transportista - lo mejor es redactar un informe del estado del paquete con el Transportista, o ponerse en contacto con el Vendedor. En el caso de las entregas a través de la Parcel Machine, se recomienda mostrar los daños bajo la cámara de vigilancia de la Parcel Machine; colocar el paquete dañado y sin abrir en la misma taquilla de la Parcel Machine en la que estaba y cerrar la taquilla tal y como se indica en la pantalla de la Parcel Machine. A continuación, la reclamación debe ser comunicada al propietario de la Máquina de Paquetes en cuestión, de acuerdo con los mensajes que aparecen en la pantalla de la Máquina de Paquetes o al Vendedor.
§10.Pagos
1.El valor de pago de la Venta se determina sobre la base de la lista de precios de los Productos, que puede encontrarse en el sitio web del Vendedor en el momento de realizar el pedido de los Productos .
2.Los precios indicados en la página web del Vendedor junto a los Productos en cuestión son precios brutos en zlotys polacos e incluyen el valor de los impuestos debidos, mientras que no incluyen los costes de entrega de los Productos ni la forma de pago elegida.
3.Los costes de transacción y entrega de los Productos correrán a cargo del Cliente.
4.El precio total del pedido, visible en la zona de la Cesta antes de realizar el pedido y después de seleccionar el método de entrega de los Bienes y de pago, incluye el precio de los Bienes pedidos, junto con las cargas fiscales y todos los costes relacionados, en particular los costes de entrega y transacción .
5.El Vendedor permite las siguientes formas de pago por los Servicios de Venta prestados:
1.en efectivo en el momento de la recogida personal en las instalaciones fijas de la Tienda,
2.en efectivo a la entrega por parte del Transportista,
3.por transferencia bancaria a la cuenta bancaria del Vendedor,
4.por transferencia electrónica a la cuenta bancaria del Vendedor a través de un operador de pago externo,
5.mediante tarjeta de pago a través de un operador de pago externo.
6.El Vendedor utiliza un operador de pago externo:
1.mediante el uso del sistema de pago externo Przelewy24, operado por PayPro SA con domicilio social en Poznań (60-198) en ul. Pastelowa 8, inscrita en el Registro de Empresarios del Registro Judicial Nacional bajo KRS: 0000347935, NIP: 7792369887 y REGON: 301345068,
2.con el uso de un sistema de pago externo imoje, operado por ING Bank Śląski S.A. con domicilio social en Katowice (40-086) en ul. Sokolska 34, inscrito en el Registro de Empresarios del Registro Nacional de Tribunales con el nº KRS: 0000005459, NIP: 6340135475 y REGON: 271514909.
7.El cliente está obligado a pagar
1. en el momentode la entrega de la Mercancía - si se selecciona el método de pago al contado,
2. en el plazo de7 días - en caso de elegir el método de pago por transferencia bancaria,
3. en elmomento de realizar el pedido - en caso de elegir el método de pago gestionado por un sistema de pago externo.
8.Elreembolso de los pagos por parte del Vendedor se efectuará inmediatamente, a más tardar en el plazo de 14 días a partir de la fecha en que se produzca la causa, en el caso de:
1.desistimiento del contrato por parte del Consumidor,
2.reconocimiento por parte del Vendedor de una reclamación amparada total o parcialmente en la normativa de aplicación general.
9.El pago se reembolsará utilizando el mismo medio de pago que utilizó el Cliente en la transacción original, a menos que el Cliente acepte una solución diferente que no suponga ningún coste para el Cliente.
10.El Vendedor no estará obligado a reembolsar los costes adicionales en que incurra el Cliente por la entrega de los Productos si el Cliente ha elegido un método de entrega distinto del método de entrega ordinario más barato ofrecido por el Vendedor.
§11.Boletín informativo
1.El Vendedor permite inscribirse en la lista de suscriptores del boletín de información comercial enviado a la dirección de correo electrónico del Cliente.
2.Para suscribirse al boletín, utilice el campo de activación del boletín correspondiente en el formulario de registro o en cualquier otro formulario puesto a disposición por el Vendedor en el sitio web de la Tienda.
3.Un requisito previo para solicitar correctamente el boletín de noticias es facilitar la dirección de correo electrónico del Cliente. El suministro de estos datos es voluntario, sin embargo, es necesario para poder recibir el boletín.
4. Labaja de la lista de suscriptores del boletín puede realizarse sin indicar motivo alguno y en cualquier momento, utilizando la funcionalidad de la Tienda o el enlace de desactivación incluido en el mensaje del boletín, así como enviando la declaración del Cliente a tal efecto al Vendedor, por ejemplo, en un mensaje de correo electrónico o una carta.
§12.Reclamación - no conformidad del servicio prestado con el acuerdo.
1.Se podrán presentarreclamaciones por incumplimiento del Servicio prestado con el contrato, de conformidad con las disposiciones vinculantes de la ley, en particular de conformidad con lo dispuesto en el artículo 43b y siguientes de la Ley de Derechos del Consumidor de 30 de mayo de 2014.
2.L a presentación de una reclamación podrá ser realizada por el Cliente que sea Consumidor, Empresario o Empresario en materia de derechos de los consumidores .
3. La notificación de una reclamación podrá realizarse por carta o correo electrónico a la dirección postal o electrónica del Vendedor. Puede presentarse utilizando el formulario cuyo modelo se adjunta a las Condiciones Generales, pero no es obligatorio.
4. En elcontenido de la reclamación presentada, se recomienda incluir :
1.los datos decontacto del Consumidor, que servirán para responder a la reclamación y llevar a cabo la correspondencia relacionada con la misma,
2.el número de cuenta bancaria del Consumidor, que se utilizará para reembolsar el dinero, en caso de que se produzca tal circunstancia ,
3.descripción del problema y datos de identificación del Consumidor.
5. En el caso deque la reclamación se refiera a un Bien, para que la reclamación sea tomada en consideración por el Vendedor, el Consumidor está obligado a entregar o enviar el Bien objeto de la reclamación a la dirección del Vendedor, corriendo los gastos a cargo de éste .
6. ElVendedor examinará las reclamaciones en un plazo de 14 días a partir de la fecha de presentación .
7.El Vendedor informará al Consumidor sobre el método de resolución de la reclamación recibida por correo electrónico o por correo ordinario, en función de la voluntad del Consumidor o del método utilizado por el Consumidor para presentar la reclamación.
8. En elcaso de que la reclamación se refiera a Bienes que vayan a ser enviados al Consumidor una vez resuelta la reclamación, el Vendedor entregará o enviará los Bienes a la dirección del Consumidor a sus expensas .
9.La devolución del dinero en relación con la reclamación se realizará mediante el método de transferencia a una cuenta bancaria o por giro postal, según la voluntad del Consumidor .
§13. Tramitaciónextrajudicial de quejas y reclamación de créditos
1.El consumidor tiene la posibilidad de utilizar las siguientes vías extrajudiciales de tramitación de quejas y reclamaciones:
1.presentar una solicitud de resolución de un litigio derivado de un contrato de compraventa celebrado ante un tribunal amistoso permanente de consumo que funcione en la InspecciónComercial,cuya dirección, por razón de su competencia, puede determinarse a través de la página web de la Oficina de Defensa de la Competencia y Protección de los Consumidores, mantenida en la URL https://www.uokik.gov.pl/wazne_adresy.php#faq596,
2.presentación de una solicitud de inicio de un procedimiento de mediación para la resolución amistosa de un litigio entre un Consumidor y un Vendedor ante el inspector de voivodía de la Inspección Comercial, cuya dirección, teniendo en cuenta su jurisdicción, puede determinarse a través de la página web de la Oficina de Defensa de la Competencia y Protección de los Consumidores, mantenida en la URL https://www.uokik.gov.pl/wazne_adresy.php#faq595,
3 .recurrir a la asistencia de un defensor del consumidor de distrito o municipal o de una organización social entre cuyas tareas estatutarias se encuentre la protección del consumidor,
4.presentar una reclamación a través de la plataforma RLL en línea de la UE, disponible en la URL http://ec.europa.eu/consumers/odr/, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, sobre resolución de litigios en línea en materia de consumo y por el que se modifican el Reglamento (CE) nº 2006/2004 y la Directiva 2009/22/CE.
2.La información detallada sobre el procedimiento de tramitación extrajudicial de reclamaciones y recursos, así como las normas de acceso a estos procedimientos, puede encontrarse en las oficinas y en los sitios web de las entidades enumeradas en el punto 1 .
3.La lista de entidades e instituciones que llevan a cabo tareas relacionadas con la resolución extrajudicial de litigios en materia de consumo, así como información detallada al respecto, puede consultarse en el sitio web de la Oficina de Defensa de la Competencia y Protección de los Consumidores, disponible en la URL https://www.uokik.gov.pl.
1.Podrán presentarse reclamaciones por razón de una garantía, si ésta es concedida para los Productos marcados por el Vendedor, fabricante o distribuidor .
2. Lagarantía se concede mediante la presentación de una declaración de garantía, en la que se especifican las obligaciones del garante y los derechos del Cliente en caso de que los Productos no tengan las propiedades especificadas en dicha declaración. Junto con la Mercancía en garantía, el Vendedor entrega al Cliente el documento de garantía.
3.Si los Bienes están cubiertos por la garantía, el Cliente tiene derecho a reclamar sobre los Bienes haciendo uso de los derechos derivados de la garantía, presentando una reclamación a través del Vendedor o directamente al garante. Si el Consumidor ejerce los derechos de garantía, el plazo para el ejercicio de los derechos de garantía se suspenderá a partir de la fecha de notificación del defecto al Vendedor. El plazo seguirá corriendo a partir de la fecha de la negativa del Garante a cumplir sus obligaciones en virtud de la garantía o del transcurso ineficaz del plazo para su cumplimiento.
4.El derecho a ejercer los derechos de garantía se aplicará con independencia de cualquier derecho en virtud de la garantía. El ejercicio de cualquier derecho en virtud de la garantía no afectará a la responsabilidad del Vendedor en virtud de la garantía.
5.El vendedor examinará las reclamaciones de garantía dentro del plazo especificado en las condiciones de garantía .
6. Se informaráal Cliente sobre elmétodo de resolución de la reclamación en la forma especificada en las condiciones de garantía.
7. En caso deque prospere una reclamación en garantía, como consecuencia de la cual se haya sustituido la Mercancía defectuosa por otra nueva o se hayan efectuado reparaciones importantes, el periodo de garantía comenzará de nuevo a partir del momento de la entrega de la Mercancía sustituida o reparada. Si se sustituye una sola pieza que forma parte de la Mercancía, el período de garantía vuelve a correr para dicha pieza.
§15.Rescisión del contrato
1.El Cliente que sea Consumidor o Empresario con derechos de Consumidor podrá, sin necesidad de alegar motivo alguno, desistir del contrato, incluido el de compraventa, en el plazo de 14 días, con sujeción a las normas indicadas en el contenido de la instrucción sobre el desistimiento del contrato, que constituye un apéndice del Reglamento.
2.El derecho de desistimiento no se aplica, entre otros, al contrato de Venta:
1.Mercancías entregadas en envases precintados que no puedan devolverse una vez abiertos por motivos de salud o higiene, si el envase se ha abierto después de la entrega,
2.Mercancías que no sean prefabricadas, producidas según las especificaciones del Cliente o destinadas a satisfacer las necesidades individuales del Cliente,
3.Mercancías que después de la entrega, debido a su naturaleza, estén inseparablemente unidas a otras cosas.
3. En losdemás casos, podrá desistir del contrato presentando una declaración de desistimiento al Vendedor. La declaración puede realizarse en un formulario, cuyo modelo se adjunta a las Condiciones Generales.
4.Inmediatamente, pero a más tardar en el plazo de 14 días a partir de la fecha de desistimiento, el Cliente está obligado a devolver los Productos al Vendedor o a entregárselos a una persona autorizada por el Vendedor. Bastará con que devuelva los Productos antes de la fecha límite. Esta disposición no se aplicará si el Vendedor se ha ofrecido a recoger él mismo la Mercancía.
5.El Cliente será responsable de cualquier disminución del valor de los Bienes resultante de su uso más allá de lo necesario para determinar la naturaleza, las características y el funcionamiento de los Bienes.
6. Encaso de desistimiento del contrato, éste se considerará no celebrado. Si el Cliente ha realizado una declaración de desistimiento antes de que el Vendedor haya aceptado su oferta, ésta dejará de ser vinculante.
§16. Tratamiento dedatos y cookies
1.Para obtener información sobre las condiciones de tratamiento de datos personales, consulte la Política de Privacidad y Cookies de la Tienda.
2.Para obtener información sobre las cookies utilizadas, consulte la Política de Privacidad y Cookies de la Tienda.
§17.Condiciones delicencia
1.El Vendedor concede a los Clientes que utilicen la Tienda una licencia gratuita para su uso personal y para permitir el uso de la Tienda, sujeta a estos términos y condiciones.
2.El nombre de la Tienda, el diseño gráfico de la Tienda, la estructura de la Tienda, la Tienda, el código fuente o compilado de la Tienda, las páginas web utilizadas para el funcionamiento de la Tienda y cualquier documento desarrollado por el Vendedor en relación con la prestación de la Tienda, incluidas también las obras relacionadas, incluidos los Términos y Condiciones y otros documentos o mensajes enviados en relación con la prestación de servicios, constituyen obras en el sentido de la legislación sobre derechos de autor. El Vendedor no transfiere al Cliente los derechos patrimoniales de autor de la Tienda ni de ninguna obra que forme parte de ella, ni el derecho a conceder permisos para disponer de los derechos patrimoniales de autor de estas obras o de la Tienda y utilizarlos, así como a ejercer otros derechos dependientes, no reservados en los términos de la licencia.
3.El derecho a utilizar el Store y las obras relacionadas es válido en los siguientes ámbitos de explotación: grabación y reproducción en la memoria de un dispositivo de telecomunicación en el lugar y momento que cada uno elija, y acceso y visualización a través de un dispositivo de telecomunicación en el lugar y momento que cada uno elija.
4.El Cliente no podrá: Prestar, arrendar o revender las obras o cualquier parte de las mismas, así como crear obras derivadas basadas en ellas, realizar modificaciones en las obras, eliminar los avisos de propiedad o copyright que puedan aparecer en la zona de las obras, utilizar las obras con fines que infrinjan el derecho común aplicable o las normas éticas y morales.
5.La licencia es ilimitada en el tiempo, territorialmente ilimitada y no exclusiva, y se aplica a la totalidad de la Tienda y las obras relacionadas. 6. El Vendedor conserva el derecho exclusivo de decidir mantener la integridad de la Tienda.
6. Al publicar cualquier contenido en la Tienda, especialmente: comentarios u opiniones, el Cliente concede al Vendedor una licencia gratuita, limitada en el tiempo, territorialmente ilimitada y no exclusiva para utilizarlos en los siguientes ámbitos de uso: publicación en el área del sitio web de la Tienda, grabación y reproducción en la memoria de un dispositivo de telecomunicación en el lugar y momento seleccionados por el Cliente, acceso y visualización a través de un dispositivo de telecomunicación en el lugar y momento seleccionados por el Cliente, conservando el derecho a conceder la sublicencia mencionada en los puntos anteriores, con el fin de permitir a los Clientes utilizar la Tienda.
7.ElCliente reconoce que está prohibido entregar a la Tienda, o a través de ella, contenidos:
contenidos ilícitos que puedan inducir a error a otros Clientes, que atenten contra los intereses personales de los Clientes, del Vendedor o de terceros,
4.contenidos comúnmente considerados como ofensivos, vulgares o que atenten contra las buenas costumbres, en particular: contenidos pornográficos, contenidos que hagan apología del consumo de drogas o del consumo excesivo de alcohol, contenidos que hagan apología del racismo, la xenofobia o la difusión del odio.
8.El Vendedor tiene derecho a eliminar o moderar los contenidos que infrinjan las disposiciones de las Condiciones Generales .
§18.Validez y modificación de las Condiciones Generales
1.Laspresentes Condiciones Generales entrarán en vigor a los 3 días de su publicación en el sitio web de la Tienda.
2.Los Términos y Condiciones podrán ser modificados debido a cambios en la normativa legal relativa al objeto de la prestación de los Servicios, así como debido a cambios técnicos u organizativos relativos a los servicios prestados por el Vendedor.
3.Los Términos y Condiciones se modifican mediante la publicación de su nuevo contenido en el sitio web de la Tienda.
4.Una modificación de los Términos y Condiciones no se aplica a los contratos de venta celebrados antes de la fecha de su modificación.
5. Lainformación sobre los cambios en los Términos y Condiciones se publica en el área del sitio web de la Tienda dentro de los 3 días anteriores a la fecha de inicio de su nueva versión.
6.El Vendedor envía electrónicamente información sobre los cambios en los Términos y Condiciones si las partes están vinculadas por un acuerdo celebrado por un período indefinido.
§19. Disposicionesfinales
1.El significado de los términos en mayúsculas es el que se explica en la sección que describe las definiciones utilizadas en los Términos y Condiciones.
2.El Vendedor no se hace responsable de :
1.interrupciones en el correcto funcionamiento de la Tienda y prestación indebida de los Servicios, causadas por fuerza mayor, en relación con Clientes que no sean Consumidores,
2.interrupciones en el correcto funcionamiento de la Tienda y prestación indebida de los Servicios a Clientes que no sean Consumidores, causadas por operaciones técnicas o motivos imputables a las entidades a través de las cuales el Vendedor presta los Servicios,
3. lasprestaciones dejadas de percibir por Clientes que no sean Consumidores.
3.Si no es posible resolver amistosamente un litigio entre el Vendedor y un Cliente que no sea Consumidor o un Consumidor que no resida en el territorio de la República de Polonia en circunstancias en las que dicha posibilidad esté permitida por las disposiciones de su legislación nacional, el tribunal competente para la resolución de dicho litigio será el tribunal competente para el domicilio social del Vendedor .
4. Enrelación con Clientes que no sean Consumidores o Consumidores que no residan en el territorio de la República de Polonia, en caso de que las disposiciones de su legislación nacional permitan tal posibilidad, se aplicará la legislación de la República de Polonia como legislación adecuada para la ejecución del contrato celebrado con el Vendedor y la resolución de litigios relacionados con el mismo.
5.Las disposiciones de los Términos y Condiciones no pretenden excluir o limitar los derechos del Cliente que sea un Consumidor en virtud de las disposiciones de la legislación local de aplicación universal. El Consumidor no puede renunciar a ellos.
6. Enrelación con los contratos celebrados con el Vendedor, en caso de contradicción de las Condiciones Generales con las disposiciones de la legislación generalmente aplicable en el país del Consumidor, se aplicarán las disposiciones de la legislación generalmente aplicable en el país del Consumidor.
7. Encaso de que las disposiciones de las Condiciones Generales resulten inválidas o ineficaces, esta circunstancia no afectará a la validez y eficacia de las restantes disposiciones de las Condiciones Generales. Las disposiciones inválidas o ineficaces serán sustituidas por una disposición que corresponda a lo que las partes han acordado o habrían acordado si hubieran incluido tal disposición en los Términos y Condiciones.
§20 Opiniones en la tienda online
- Un cliente de la Tienda Online tiene la posibilidad de emitir voluntaria y gratuitamente una opinión sobre las compras realizadas en la Tienda Online. El objeto de la opinión también puede ser una valoración, una foto o una reseña del producto adquirido en la Tienda Online.
- Después de realizar compras en la Tienda Online, el Vendedor transfiere los datos necesarios para crear una invitación por correo electrónico a la empresa que se encarga del proceso de encuesta.El envío de encuestas y el proceso de recogida de opiniones en formularios es gestionado íntegramente por la empresa TrustMate SA con domicilio social en Bartoszowicka 3, 51-641 Wrocław. TrustMate SA envía un correo electrónico al cliente con una solicitud de opinión y un enlace a un formulario en línea que permite al cliente dar su opinión - el formulario en línea permite al cliente responder a las preguntas del vendedor sobre su compra, puntuarla, añadir su propia descripción de la opinión y una foto del producto comprado. Si no se ha enviado una valoración tras la invitación inicial a enviar una valoración, TrustMate puede volver a enviar la invitación.
- Una valoración sólo puede ser enviada por un cliente que haya realizado una compra en la tienda online del Vendedor.
- Las opiniones enviadas por el Cliente son publicadas por el Vendedor en la Tienda Online y en la tarjeta de visita de TrustMate.io.
- La presentación de una opinión no podrá ser utilizada por el Cliente para actividades ilícitas, en particular para actividades que constituyan un acto de competencia desleal contra el Vendedor, o actividades que infrinjan derechos personales, derechos de propiedad intelectual u otros derechos del Vendedor o de terceros.
- .Opinion sólo podrá emitirse para los productos efectivamente adquiridos en la Tienda Online del Vendedor. Está prohibido celebrar contratos de venta ficticios/aparentes para emitir una opinión. 6.El autor de una opinión no puede ser el propio Vendedor ni sus empleados, independientemente de la base de empleo.
- 7.La opinión emitida puede ser retirada por su autor en cualquier momento.
§21.Definiciones utilizadas en la reglamentación
El Cliente es una persona física, una persona jurídica o una unidad organizativa sin personalidad jurídica, a la que se concede capacidad jurídica en virtud de las leyes generalmente aplicables, que celebra un contrato con el Vendedor para la prestación de Servicios.
La Cuenta del Cliente es un panel que permite gestionar los pedidos del Cliente a través de la Tienda, previo registro e inicio de sesión.
Un Consumidor es un Cliente que es una persona física y celebra un contrato para un fin no relacionado directamente con su actividad empresarial o profesional.
Cesta es la funcionalidad de la Tienda que permite al Cliente completar pedidos de Productos.
Máquina de Paquetes es una caja automática o terminal postal utilizada para recibir paquetes con Bienes.
Empresario con derechos de consumidor es un Cliente que es empresario, que realiza un pedido de Bienes relacionados con su actividad empresarial, pero que no tienen carácter profesional para él, de conformidad con las disposiciones legales aplicables derivadas, en particular, del objeto de su actividad empresarial sobre la base de lo dispuesto en el Registro Central e Información de la Actividad Empresarial, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Un Transportista es una entidad que presta servicios de Entrega de Mercancías en colaboración con el Vendedor.
Condiciones Generales son las presentes condiciones contractuales, cuyo objeto es la prestación de Servicios por vía electrónica por parte del Vendedor a los Clientes, a través de la Tienda.
Tienda es una tienda operada por el Vendedor a través del sitio web disponible en Internet en la URL: lsp.pl.
El Vendedor es LSP Sp. z o.o., con domicilio social en Radomsko (97-500) en ul. Krasickiego 109, inscrita en el Registro de Empresarios del Registro Judicial Nacional con el nº KRS: 0000954380, nº NIP: 7722426864 y nº REGON: 521253781, que esel proveedor de servicios, administrador y propietario de la Tienda. El Vendedor puede ser contactado en el siguiente número de teléfono: +48 723 337 890 y dirección de correo electrónico: biuro@lsp.pl.
La Venta es un servicio de venta de Bienes, prestado por el Vendedor al Cliente, cuyo objeto es la obligación del Vendedor de transferir la propiedad de los Bienes al Cliente y su liberación, así como la obligación del Cliente de recoger los Bienes y pagar al Vendedor un precio determinado.
Mercancía es un artículo presentado en el área de la Tienda por el Vendedor con el propósito de Venta.
Servicio es un servicio prestado por el Vendedor al Cliente sobre la base de un contrato celebrado entre las partes a través de la Tienda. Un contrato se celebra en el marco de un sistema organizado de contratación a distancia, sin la presencia física simultánea de las partes.
INFORMACIÓN RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO
RETIRADA
INSTRUCCIONES PARA LA RETIRADA
Las disposiciones contenidas en esta instrucción relativas al derecho de desistimiento de los Consumidores se aplicarán a una persona física que celebre un contrato directamente relacionado con su actividad empresarial, si del contenido del contrato se desprende que no tiene carácter profesional para dicha persona, resultante en particular del objeto de su actividad empresarial puesto a su disposición sobre la base de las disposiciones relativas al Registro Central y de Información de la Actividad Empresarial.
Tiene derecho a desistir del contrato celebrado en nuestra Tienda en un plazo de 14 días sin necesidad de justificación, salvo en los casos indicados en el apartado "exclusión del derecho de desistimiento". El plazo de desistimiento expira transcurridos 14 días desde la fecha:
1.para un contrato en cuya ejecución el comerciante entrega los bienes, estando obligado a transferir su propiedad - desde la toma de posesión de los bienes por el consumidor o un tercero distinto del transportista indicado por el consumidor, y en el caso de un contrato que:
a.cubre múltiples mercancías que se entregan por separado, en lotes o en partes - desde la toma de posesión de la última mercancía, lote o parte de la misma,
b.consiste en la entrega regular de bienes durante un período de tiempo determinado - a partir de la toma de posesión del primero de los bienes;";
2. en elque usted tomó posesión de los bienes o en el que un tercero distinto del transportista e indicado por usted tomó posesión de los bienes - en el caso de un contrato que le obligue a transferir la propiedad de los bienes (por ejemplo, uncontrato de venta, un contrato de entrega o un contrato de obra que sea un bien mueble),
3.celebración del contrato - en el caso de contratos de prestación de servicios.
Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con que envíe su comunicación relativa al ejercicio de su derecho de desistimiento antes de que expire el plazo de desistimiento.
Para ejercer su derecho de desistimiento, deberá informarnos: LSP Sp. z o.o., ul. Krasickiego 109, 97-500 Radomsko, e-mail: biuro@lsp.pl, de su decisión de desistir del presente contrato mediante una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta enviada por correo postal o electrónico).
Al desistir del contrato, puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento, pero no es obligatorio. El modelo de formulario se adjunta a las condiciones para la prestación de servicios electrónicos en la Tienda.
EFECTOS DEL DESISTIMIENTO
Si desiste del presente contrato, le reembolsaremos todos los pagos que hayamos recibido de usted, incluidos los gastos de entrega (con excepción de los gastos adicionales resultantes de la elección por su parte de un tipo de entrega distinto del tipo menos costoso de entrega habitual que ofrezcamos), inmediatamente y, en cualquier caso, a más tardar 14 días a partir del día en que se nos informe de su decisión de ejercer su derecho de desistimiento del presente contrato.
Le reembolsaremos el pago utilizando el mismo medio de pago que usted utilizó en la transacción original, salvo que usted haya acordado expresamente lo contrario; en cualquier caso, no incurrirá en ningún gasto en relación con dicho reembolso. Podremos retener el reembolso hasta que recibamos el artículo o hasta que usted nos proporcione una prueba de la devolución, según lo que ocurra primero.
Si ha recibido la mercancía en relación con el contrato, devuélvanosla o entréguenosla en la dirección de LSP Sp. z o.o., calle Krasickiego 109, 97-500 Radomsko, inmediatamente y, en cualquier caso, a más tardar en el plazo de 14 días a partir del día en que nos haya informado de su desistimiento del presente contrato. El plazo se cumple si nos devuelve el artículo antes de que expire el plazo de 14 días.
Le informamos de que deberá correr con los gastos directos de devolución del artículo. El importe de estos gastos se estima en un máximo aproximado de 25,00 PLN.
Usted sólo es responsable de la disminución del valor del artículo resultante de un uso del mismo distinto del necesario para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del artículo.
EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO
En los contratos celebrados fuera del establecimiento o a distancia, el consumidor no tiene derecho de desistimiento:
1. en losque el objeto de la prestación sea un bien suministrado en un paquete precintado que, una vez abierto, no pueda devolverse por motivos de salud o higiene, si el paquete se ha abierto después de la entrega;
2. en los queel objeto de la prestación sea una cosa no prefabricada producida conforme a las especificaciones del consumidor o que sirva para satisfacer sus necesidades individuales;
3. en los queel objeto de la prestación sea un artículo que, después de la entrega, debido a su naturaleza, quede inseparablemente unido a otros artículos.
MODELO DE FORMULARIO DE DESISTIMIENTO
(este formulario sólo debe cumplimentarse y devolverse si desea desistir del contrato)
Destinatario: LSP Sp. z o.o., ul. Krasickiego 109, 97-500 Radomsko | biuro@lsp.pl
Por la presente notifico/notificamos(*) mi/nuestra rescisión del contrato de venta de los siguientes bienes(*)/prestación del siguiente servicio(*):
Método de reembolso del pago efectuado:
Fecha del contrato(*)/cobro(*):
Nombre:
Dirección:
Firma:
(sólo si el formulario se envía en papel)
Date:
(*) Táchese lo que no proceda.
FORMULARIO DE DENUNCIA
(este formulario puede rellenarse y devolverse si desea presentar una queja)
Destinatario: LSP Sp. z o.o., 109 Krasickiego Street, 97-500 Radomsko
Nombre y apellidos, nombre del cliente o nombre de la empresa:
Dirección del cliente:
Número de teléfono del cliente:
Dirección de correo electrónico del cliente:
Número de pedido:
Como datos de contacto que se utilizarán para responder a la reclamación y mantener correspondencia relacionada con ella, indico:
dirección postal:
dirección de correo electrónico:
La reclamación se refiere a:
el contrato de venta de bienes __________:
el contrato de prestación de otro servicio:
otro:
Fecha en que se estableció el motivo de la reclamación:
Descripción del problema: